La plaza rosarina exhibió una tendencia entre estable y alcista tanto por trigo como para los granos gruesos, aunque el dinamismo comercial se mostró sin mayores novedades.
A mitad de semana, el mercado de granos local exhibió una dinámica mayormente estable, en sintonía con la rueda previa. Por el lado de los granos gruesos, la soja encabezó la jornada, con valores iniciales por debajo de los registros del martes para las entregas cortas, aunque lograron equipararlos ya entrada la tarde, al tiempo que se observaron mejoras en las condiciones para las entregas forwards. El maíz mostró una tendencia alcista en la mayoría de sus ofrecimientos, con el agregado de nuevas alternativas de entrega diferida. En cuanto al trigo, si bien el número de demandantes se mantuvo estable y las cotizaciones superaron los registros de la sesión anterior, continuó siendo el cultivo de menor volumen negociado. Por último, el girasol permaneció sin propuestas a la vista, mientras que el sorgo tampoco registró ofertas en la jornada.
Con relación al mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas cerraron con disparidad. El maíz concluyó mixto, con subas en los contratos cortos y caídas en los más lejanos. Turquía anunció una cuota de importación de 1 Mt para piensos, pero el alza estuvo limitada por expectativas de mayor siembra en Estados Unidos, con S&P Global proyectando 94,3 M de acres para 2025. La fortaleza del dólar y la expectativa de una llamada entre Trump y Zelenskiy sobre la guerra en Ucrania para un posible alto el fuego, llevaron al trigo a anotar pérdidas en todos sus contratos. Finalmente, la soja finalizó con bajas cercanas al 0,5%, afectada por la fortaleza del dólar y el avance de la cosecha récord en Brasil, que presiona los precios en el mercado internacional.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1066,7500 / 1069,7500; + 0,07% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1069,6250; + 0,05% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.113,3400; +0,34% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 2.832.595 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.668.190 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
MAR5 |
ABR5 |
MAY5 |
JUN5 |
JUL5 |
1090,000 |
1155,000 |
1179,000 |
1198,500 |
1227,000 |
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
1247,000 |
1277,000 |
1319,000 |
1346,000 |
1375,000 |
SOJA
En la sesión de hoy, el mercado de soja se destacó como el cultivo de mayor dinamismo, con un número estable tanto de participantes como de posiciones abiertas.
En materia de precios, si bien las ofertas iniciales se situaron por debajo de los registros del martes, se actualizaron hasta la tarde para volver a encontrarse en los $ 325.000/t por la mercadería con descarga hasta el 31 de marzo y para las fijaciones. No obstante, el registro oficial SIO-Granos refleja operaciones puntuales con destino al Gran Rosario en torno a los $ 330.000/t.
En cuanto a las entregas forwards, la descarga entre el 26 de marzo y el 5 de abril registró un aumento de US$ 2/t, alcanzando los US$ 300/t. Por su parte, la entrega en el mes de abril se sostuvo en US$ 290/t, mientras que la posición mayo trepó US$ 5/t entre sesiones hasta arribar a US$ 295/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
325.000 |
321.000 |
253.000 |
Chicago (US$) |
370,48 |
372,13 |
436,43 |
Matba (US$) May. |
298,90 |
297,80 |
290,90 |
GIRASOL
El mercado de girasol, tal lo sucedido en la anterior rueda de operaciones, no se registraron valores abiertos de referencia para hacerse del girasol.
TRIGO
El trigo sostuvo el comportamiento de las últimas jornadas, mostrando variaciones alcistas tanto para las entregas más cercanas como las forwards.
En este escenario, $ 232.000/t fue el precio propuesto por el cereal con entrega disponible, implicando una suba de $ 2.000/t en comparación con el martes. Asimismo, la entrega contractual se sostuvo en valores de $ 230.000/t.
Luego, la entrega entre abril se encontró en $ 240.000/t y mayo se estableció en $ 235.000/t, ambas posiciones reflejando un incremento de $ 5.000/t entre jornadas.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
233.000 |
230.000 |
170.000 |
Chicago (US$) |
207,05 |
207,61 |
199,43 |
Matba (US$) Mar. |
228,00 |
225,00 |
207,50 |
MAÍZ
Por el lado del maíz, destacó una mayor oferta de posibilidades de entrega, con una tendencia de precios alcista tanto para los tramos cortos de negociación como para las diferidas.
En este contexto, la mejor propuesta de la sesión se situó en los $ 207.000/t por el cereal con descarga disponible, es decir, $ 2.000/t por encima del martes. Asimismo, por el cereal sin descarga la oferta alcanzó los $ 208.000/t, sin descartarse la posibilidad de mejoras.
Si hablamos de las entregas forwards, la posición abril se estableció en US$ 195/t con mayo situándose en US$ 193/t. Por el cereal de cosecha tardía, la oferta para descargar en junio se incrementó en US$ 5/t para situarse en US$ 190/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
207.400 |
206.500 |
149.000 |
Chicago (US$) |
247,84 |
249,40 |
171,65 |
Matba (US$) Abr. |
196,50 |
195,40 |
169,80 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
En el mercado de sorgo, no se han registrado valores abiertos de referencia por parte de la demanda para la adquisición de sorgo. ]]> |