Chacra TV dialogó con Ramiro Costa, Subdirector Ejecutivo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El economista trazó un panorama alentador tanto en lo productivo como en el impacto económico para el país.
La superficie sembrada en la región núcleo durante la campaña 2024/25 alcanzó 1,64 M ha, según datos relevados por la Bolsa de Comercio de Rosario, a partir de un trabajo de clasificación de uso del suelo con imágenes satelitales
La ausencia de lluvias en la última semana permitió que la recolección de soja acelerara en la zona núcleo, con altos rendimientos. Sin embargo, el retraso general persiste y siguen apareciendo problemas.
Un informe de la Fundación Mediterránea estima que las exportaciones en 2025 crecerán un 5%, gracias a la cosecha y al petróleo. Sin embargo, advierte varios puntos que frenan un mejor desempeño del comercio exterior argentino.
Pese a las lluvias que interrumpieron labores, entre las ventanas de buen tiempo los productores aceleraron la recolección y en las terminales creció 20% el arribo de vehículos
La apreciación cambiaria permitiría acumular reservas, según el acuerdo firmado con el FMI. Y, además, ayudaría a controlar la inflación, que en abril podría terminar arriba del 4 por ciento. El dólar barato plantea nuevos interrogantes para la producción y el turismo
Las críticas de Trump al presidente de la Fed y la posibilidad de una intervención política en la política monetaria están debilitando la confianza en los activos estadounidenses, empujando al dólar a la baja y fortaleciendo la demanda de refugios como el oro y el franco suizo.
El 30% de los desocupados busca un puesto remunerado hace más de un año. La falta de calificación, el desempleo juvenil y la transformación tecnológica afectan la contratación
AFAT, la asociación que representa a las empresas internacionales que fabrican maquinaria agrícola en Argentina, expresó que esta decisión ?abrupta? del Gobierno, ?impide una competencia genuina?, entre otras críticas.
La Encuesta SEA elaborada por CREA, indica que la mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas con respecto a la evolución de ambas actividades, aunque los precios encienden una luz de alerta
El organismo enfatizó en la correcta aplicación de productos veterinarios y la realización de bioensayos para optimizar el control y la erradicación de esta parasitosis bovina.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.