Inicio Empresa Servicios Productos Mercados Información Clientes Contacto


Información
Noticias
Informes
Clima
Enlaces




Noticias • Versión ampliada
Imprimir noticia Enviar noticia por mail
[Volver]
17/01/2025 | Agroverdad
Mercados agrícolas. La soja anotó fuertes bajas en Chicago: cuáles fueron los factores
Transcurrió una jornada de pizarras con números rojos y bajas generalizadas en el mercado de Chicago para los principales commodities negociados. En el mercado de Rosario, la operatoria se desarrolló con moderado dinamismo comercial.

De esta manera, los precios de los granos gruesos profundizaron las caídas iniciadas en la ronda anterior como consecuencia de tomas de ganancias y de una aceleración de las ventas por parte de los productores estadounidenses. Sin novedades, el trigo acompañó las bajas.

Por lo tanto, quedaron recortadas y frenadas las interesantes subas de 10 dólares del viernes pasado y el lunes de esta semana. Adicionalmente, así como en esas dos jornadas el aceite de soja había incidido considerablemente, esta vez retrocedió entre 27 y 22 dólares.

Las caídas registradas en el mercado internacional de referencia tuvieron repercusión en la actividad de la plaza rosarina, con cotizaciones abiertas que se mostraron estables por trigo y con una tendencia a la baja por los granos gruesos, en particular la soja que registró una baja importante.

Cotizaciones

Tras haber alcanzado máximos de tres meses, pareciera que se cortó la racha alcista y los futuros de la soja volvieron a cerrar en baja, registrando pérdidas de más de 2% en la presente jornada. Las caídas fueron superiores a los US$ 8 y los valores se ubicaron entre los US$ 374 y US$ 381.

Estas bajas se dieron “a partir de las previsiones de la llegada de las muy necesitadas lluvias a la zona núcleo productiva en Argentina y por las expectativas de una cosecha récord en Brasil, que impulsaron una ronda de toma de ganancias tras las subas que llevaron los precios a máximos de 3 meses”, explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su reporte diario.

En efecto, “la consultora brasileña Agroconsult elevó su estimación de la cosecha de soja del vecino país a la cifra récord de 172,4 millones de toneladas, frente a los 172,2 millones de los reportes previos”, añadieron.

Los contratos del maíz finalizaron la sesión de operaciones con caídas de alrededor del 1% y posiciones que cotizaron entre los US$ 186 y US$ 182 la tonelada.

En el caso del grano amarillo, los retrocesos fueron “debido a la presión ejercida por la aceleración de las ventas de los productores en los Estados Unidos y por los pronósticos de lluvias que mejorarían el escenario para los cultivos en Argentina”, señalaron los analistas rosarinos.

Además, “tras los recortes del USDA en sus estimaciones para los stocks finales, el maíz fue impulsado a precios máximos de 13 meses lo que incentivó la aceleración de las ventas por parte de los oferentes”, apuntaron.

Por otro lado, “los fondos de inversión ampliaron su posición neta comprada en futuros de maíz en las últimas semanas, dejando al mercado vulnerable a episodios de liquidación de posiciones largas”, completaron.

Y en cuanto al trigo, la sesión se desarrolló sin mayores novedades con los futuros que registraron bajas de más de US$ 3 y valores que se ubicaron entre los US$ 197 y US$ 227.

Las bajas del cereal acompañaron las caídas en el resto de los principales granos y retrocedieron algo más del 1,5% en las diversas posiciones.

“El mercado continúa presionado por la baja demanda internacional en un contexto de gran competitividad entre los suministros de los principales exportadores”, interpretó la BCR en su reporte diario.

Rosario

La sesión de este jueves contó “con un número inferior de compradores, las ofertas por soja se hicieron eco de las bajas del mercado norteamericano, ubicándose por debajo de los valores del día anterior, resultando en una disminución en el nivel de actividad comercial”, resumieron desde el recinto de la bolsa rosarina.

En este escenario, por el tramo disponible y contractual se ofertaron $ 280.000, es decir, una caída importante de $ 15.000 entre ruedas. No obstante, en la página oficial SIO-Granos se pueden observar negocios puntuales con destino al Gran Rosario en torno a los $ 285.000.

Asimismo, el precio propuesto para las fijaciones de mercadería se ubicó en los $ 285.000, lo que significó una caída de $ 10.000 entre jornadas.

En cuanto al maíz, “se registraron caídas tanto para los tramos cortos de negociación como para las descargas diferidas, ante un mercado que encontró algo de dinamismo en estas últimas”, apuntaron.

De esta manera, por el cereal con descarga inmediata y con entrega contractual, la oferta abierta y generalizada mermó unos $ 3.000 entre ruedas para quedar en $ 200.000, sin descartarse mejoras.

Respecto a las entregas forwards, $ 200.000 fue también el precio propuesto para la posición febrero; con marzo, segmento de interés entre los operadores, con una caída hasta los US$ 185, aunque se consideraban mejores condiciones. Y, para la descarga en abril se ofertaron US$ 180, lo que implicó una merma de US$ 7 entre sesiones.

“Si hablamos del trigo, se sostuvo el abanico de posibilidades de entrega ante la presencia de un número inferior de participantes que pujaron por hacerse de mercadería”, señalaron los analistas rosarinos.

En materia de precios, $ 195.000 fue nuevamente la oferta por el tramo disponible y la entrega contractual de mercadería, sin experimentarse cambios respecto del miércoles.

Para las ofertas con entregas forwards solo se dieron en moneda local, proponiéndose, al igual que la ronda anterior, $ 198.000 para la descarga en febrero, en tanto que marzo también se mostró estable al alcanzar nuevamente los $ 205.000.

 

[Volver]


Córdoba 1464 5 piso (S2000AWV) Rosario • 0341 4494033/4/5 - 0341 4405483 - 0341 4407839 - 0341 4486781 • bertottobruera@bertottobruera.com.ar
Bertotto, Bruera y Cía. S. A. C. y F. • Corredores de cereales • Copyrigth © 2010-2013 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por Loartec